Trámites de Siniestros para seguros de vida

Si eres beneficiario de un seguro de vida y deseas radicar un siniestro, realizalo aquí:

Nota

Para toda reclamación se deben adjuntar los siguientes formularios: 

Formato

Formulario de radicación de reclamaciones pólizas de seguros de vida

Formato

Formulario de solicitud de vinculación de Cliente Persona Jurídica Estandar

Formato

Formulario de solicitud de vinculación de Cliente Persona Jurídica Simplificado

Formato

Formulario de solicitud de vinculación de Cliente Persona Natural Estandar

Formato

Formulario de solicitud de vinculación de Cliente Persona Natural Simplificado

Documentos

1. Copia del documento de identidad del asegurado. – Obligatorio

2. Copia registro civil de defunción del asegurado. – Obligatorio

3. Copia del documento de identidad de los beneficiarios. – Obligatorio

4. Documento(s) que demuestre(n) la calidad de beneficiarios de ley. – Obligatorio

5. Documento que demuestre causa de la muerte (historia clínica). – Obligatorio

6. Certificación bancaria donde se evidencie número y tipo de cuenta del reclamante. – No mayor a 30 días obligatoria si se selecciona abono a cuenta bancaria. También puedes solicitar tu pago por Nequi.

7. Para muerte accidental, adicionalmente se debe radicar:

7.1 Acta del levantamiento del cadáver o autopsia o certificación de fiscalía. – Obligatorio

7.2 Copia del protocolo de necropsia. – Obligatorio

7.3 En accidente de tránsito: croquis del accidente, resultado de alcoholemia. – Obligatorio

  1. Copia del documento de identidad del asegurado. – Obligatorio
  2. Historia clínica completa.- Obligatorio
  3. Facturas originales debidamente canceladas que cumplan con los requisitos exigidos por la DIAN. – Obligatorio
  4. Soporte de la prescripción médica. – Obligatorio
  5. Certificación bancaria donde se evidencie número y tipo de cuenta del reclamante. – No mayor a 30 días obligatoria si se selecciona abono a cuenta bancaria. También puedes solicitar tu pago por Nequi.
  1. Copia del documento de identidad del asegurado. – Obligatorio
  2. Historia clínica completa.- Obligatorio
  3. Facturas originales debidamente canceladas que cumplan con los requisitos exigidos por la DIAN. – Obligatorio
  4. Soporte de la prescripción médica. – Obligatorio
  5. Certificación bancaria donde se evidencie número y tipo de cuenta del reclamante. – No mayor a 30 días obligatoria si se selecciona abono a cuenta bancaria. También puedes solicitar tu pago por Nequi.
  1. Copia del documento de identidad del asegurado. – Obligatorio
  2. Historia clínica completa. – Obligatorio
  3. Diagnóstico médico (Patología). – Obligatorio
  4. Certificación bancaria donde se evidencie número y tipo de cuenta del reclamante. – No mayor a 30 días obligatoria si se selecciona abono a cuenta bancaria. También puedes solicitar tu pago por Nequi. 
  1. Copia del documento de identidad del asegurado. – Obligatorio
  2. Copia registro civil de defunción del asegurado. – Obligatorio
  3. Dictamen de calificación de la perdida de capacidad laboral que cumpla con los requisitos del manual único de calificación de invalidez Según decreto 1507 de 2014 y que este en firme. – Obligatorio
  4. Certificación bancaria donde se evidencie número y tipo de cuenta del reclamante. – No mayor a 30 días obligatoria si se selecciona abono a cuenta bancaria. También puedes solicitar tu pago por Nequi. 
  5. Historia clínica completa. – Obligatorio
  1. Copia del documento de identidad del asegurado. – Obligatorio
  2. Historia clínica completa. – Obligatorio
  3. Certificado de la entidad promotora de salud “EPS” donde conste el número de días de la incapacidad concedida. – Obligatorio
  4. Certificación bancaria donde se evidencie número y tipo de cuenta del reclamante. – No mayor a 30 días obligatoria si se selecciona abono a cuenta bancaria. También puedes solicitar tu pago por Nequi.

Reclamación por Reembolso Salud Aplica Solo Personas Naturales.

  1. Copia del documento de identidad del asegurado. – Obligatorio
  2. Historia clínica completa. – Obligatorio
  3. Factura de la IPS con soportes de servicios y de honorarios médicos debidamente cancelados, donde registre datos de la persona que asumió el gasto. – Obligatorio
  4. Factura de exámenes y medicamentos cancelados con la respectiva orden médica. – Obligatorio
  5. En caso de que la reclamación sea enviada desde el exterior, se requiere que los documentos se encuentren apostillados y con traducción oficial al idioma español, de conformidad con lo establecido en la resolución no. 7144 del 20 de octubre de 2014 del ministerio de relaciones exteriores. – Obligatorio
  6. Si la persona que solicita el reembolso no es el asegurado, se deberá aportar autorización donde el asegurado manifieste a quien deberá reconocerse el reembolso. – Obligatorio
  7. Certificación bancaria donde se evidencie número y tipo de cuenta del reclamante. – No mayor a 30 días obligatoria si se selecciona abono a cuenta bancaria. También puedes solicitar tu pago por Nequi. 

Reclamación por Médico Tratante.

  1. Copia del documento de identidad del asegurado. – Obligatorio
  2. Historia clínica completa. – Obligatorio
  3. Factura de la IPS con soportes de servicios y de honorarios médicos debidamente cancelados, donde registre datos de la persona que asumió el gasto. – Obligatorio
  4. Copia del documento de identidad del médico reclamante. – Obligatorio
  5. Factura de exámenes y medicamentos cancelados con la respectiva orden médica. – Obligatorio
  6. En caso de que la reclamación sea enviada desde el exterior, se requiere que los documentos se encuentren apostillados y con traducción oficial al idioma español, de conformidad con lo establecido en la resolución no. 7144 del 20 de octubre de 2014 del ministerio de relaciones exteriores. – Obligatorio
  7. Si la persona que solicita el reembolso no es el médico tratante, se deberá aportar autorización donde se manifieste a quien deberá reconocerse el reembolso. – Obligatorio
  8. Certificación bancaria donde se evidencie número y tipo de cuenta del reclamante. – No mayor a 30 días obligatoria si se selecciona abono a cuenta bancaria. También puedes solicitar tu pago por Nequi.
  1. Copia del documento de identidad del asegurado. – Obligatorio
  2. Registro civil de defunción del padre y/o madre. – Obligatorio
  3. Registro civil del asegurado. – Obligatorio
  4. Certificación bancaria donde se evidencie número y tipo de cuenta del reclamante. – No mayor a 30 días obligatoria si se selecciona abono a cuenta bancaria. También puedes solicitar tu pago por Nequi. 
  1. Copia del documento de identidad del reclamante. – Obligatorio
  2. Registro civil de defunción del Conyugue, padre y/o madre. – Obligatorio
  3. Registro civil del asegurado. – Obligatorio
  4. Documento que certifique unión marital. – Obligatorio en caso de muerte del cónyuge
  5. Certificación bancaria donde se evidencie número y tipo de cuenta del reclamante. – No mayor a 30 días obligatoria si se selecciona abono a cuenta bancaria. También puedes solicitar tu pago por Nequi. 
  1. Copia del documento de identidad del asegurado. – Obligatorio
  2. Registro civil de nacimiento del hijo. – Obligatorio
  3. Certificación bancaria donde se evidencie número y tipo de cuenta del reclamante. – No mayor a 30 días obligatoria si se selecciona abono a cuenta bancaria. También puedes solicitar tu pago por Nequi. 

Para la póliza exequial  la cobertura se activa con la llamada al call center# 533

  1. Original o fotocopia del registro civil de defunción.
  2. Copia del certificado de defunción.
  3. Copia del documento de identidad del asegurado fallecido.
  4. Originales de las facturas de los gastos funerarios debidamente canceladas, las cuales deben cumplir con las exigencias mínimas establecidas por la DIAN.
  5. Documento legal que acredite el parentesco.
  6. Fotocopia del documento de identidad de la persona que asumió los gastos funerarios.
  7. Certificación bancaria donde se evidencie número y tipo de cuenta del reclamante. No mayor a 30 días obligatoria si se selecciona abono a cuenta bancaria. También puedes solicitar tu pago por Nequi. 

 

Nota: para el auxilio por fallecimiento del asegurado principal, auxilio para alistamiento de lote en propiedad,  auxilio para gastos por destino final y auxilio por protección garantizada con destinación específica, se realizará la verificación y comprobación de derechos con la misma documentación del amparo del reembolso según lo contratado en la póliza.

  1. Certificación de prestación de servicios funerarios por parte de la empresa funeraria.
  2. Original o fotocopia del registro civil de defunción.
  3. Copia del certificado de defunción.
  4. Copia del documento de identidad del asegurado fallecido.
  5. Documento legal que acredite el parentesco.
  6. Certificación bancaria donde se evidencie número y tipo de cuenta del reclamante. No mayor a 30 días obligatoria si se selecciona abono a cuenta bancaria. También puedes solicitar tu pago por Nequi.  

Se debe comunicar con el call center de positiva #533

  1. Se debe comunicar con el call center de positiva #533
  2. Formato de radicación de reclamación.
  3. Factura que cumpla con las especificaciones de la DIAN y que se encuentre debidamente cancelada.
  4. Carnet de vacunas de la mascota.
  5. Carnet de la mascota emitido por esta Aseguradora.
  6. Certificación bancaria donde se evidencie número y tipo de cuenta del reclamante. No mayor a 30 días obligatoria si se selecciona abono a cuenta bancaria. También puedes solicitar tu pago por Nequi.  

Despido sin justa causa

  1. Copia del documento de identidad del asegurado. – Obligatorio
  2. Copia de la resolución o carta de despido mediante la cual se le notifica la desvinculación con la entidad. – Obligatorio
  3. Copia del contrato. – Obligatorio
  4. Extracto del banco en donde se evidencie la cuota mensual de la deuda. – Obligatorio
  5. Declaración extra-juicio en donde indique que se encuentra desempleado, dicha declaración deberá ser aportada mensualmente. – Obligatorio
  6. Certificación bancaria donde se evidencie número y tipo de cuenta del reclamante. – No mayor a 30 días obligatoria si se selecciona abono a cuenta bancaria.
  7. Liquidación de las prestaciones sociales, en donde conste que la indemnización por despido sin justa causa cumple, con lo estipulado en la legalización laboral colombiana. – Obligatorio

Retiro por Mutuo Acuerdo

  1. Copia del documento de identidad del asegurado. – Obligatorio
  2. Copia de la resolución o carta de despido mediante la cual se le notifica la desvinculación con la entidad. – Obligatorio
  3. Copia del contrato. – Obligatorio
  4. Extracto del banco en donde se evidencie la cuota mensual de la deuda. – Obligatorio
  5. Declaración extra-juicio en donde indique que se encuentra desempleado, dicha declaración deberá ser aportada mensualmente. – Obligatorio
  6. Certificación bancaria donde se evidencie número y tipo de cuenta del reclamante. – No mayor a 30 días obligatoria si se selecciona abono a cuenta bancaria.
  7. Liquidación de prestaciones sociales, en donde conste que existe una bonificación de mera liberalidad por parte del empleador que debe ser igual o superior al setenta y cinco por ciento (75%) de la indemnización que le hubiera correspondido si el despido hubiese sido sin justa causa. – Obligatorio
  8. Acta de conciliación ante autoridad competente. – Obligatorio
× ¿Te puedo ayudar?